El 24 de abril el mundo conmemora el Día Internacional de las Niñas en las TIC, una fecha que nos invita a tomar conciencia sobre la participación femenina en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En Chile, esta reflexión se torna urgente ante las cifras que evidencian una persistente brecha de género en el sector tecnológico.​

Según el “Pulso de Demanda de Empleos Digitales 2022” del Observatorio Laboral del SENCE, solo el 26% de los profesionales en tecnologías de la información en Chile son mujeres. Esta cifra es alarmante si consideramos que, a nivel latinoamericano, el promedio de participación femenina en el sector es del 23%, y países como Argentina alcanzan un 45%.

Esta baja representación femenina en las TIC no solo refleja desigualdades de género, sino que también limita el potencial innovador y competitivo del país. Varios estudios han demostrado que equipos diversos generan soluciones más creativas y efectivas. Por otra parte, la inclusión de mujeres en el sector tecnológico es esencial para abordar los desafíos de la transformación digital con una perspectiva más inclusiva y equitativa.​

Ante esto, es fundamental implementar políticas públicas y privadas que fomenten la participación de niñas y mujeres en las TIC desde edades tempranas. Esto incluye la promoción de modelos femeninos en el ámbito tecnológico, programas de mentoría, y la creación de entornos educativos y laborales libres de estereotipos de género.​

En TSOFT, estamos comprometidos con la equidad de género y trabajamos activamente para crear oportunidades que permitan a más mujeres ingresar y desarrollarse en el sector tecnológico.

Iniciativas como el  Bootcamp de Mujeres buscan darle impulso a la participación de mujeres en el mundo laboral de TI, mientras que el programa Women Leading in Tech le da visibilidad a mujeres líderes de la comunidad de Tsoft y sus clientes a fin de generar inspiración en otras mujeres.

Estamos seguros de que la diversidad es un motor clave para la innovación y el progreso.

Veamos este Día Internacional de las Niñas en las TIC como una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la igualdad de género en el ámbito tecnológico. Es hora de derribar las barreras que impiden a las niñas y mujeres alcanzar su máximo potencial en las TIC y construir un futuro más inclusivo y equitativo para todo el país.​

Por Gabriela Brizuela, Gerente de Personas y Cultura de TSOFT

Comparte esta publicación en tus redes