Los postgrados y la especialización de profesionales requieren de programas integrales, de calidad acreditada y nivel internacional, para ser parte de una sociedad globalizada y constituir un aporte para el desarrollo del país.

Tras el nombramiento del Dr. Rodrigo Navia Diez como Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera, se inicia una nueva etapa que sustenta sus ejes sobre conceptos como la calidad, el desarrollo integral y la internacionalización.

Al respecto, conversamos con la Dra. Pamela Leal Rojas, Directora de Calidad de la Vicerrectoría Académica UFRO; el Dr. Víctor Beltrán Varas, Director Académico de Postgrado UFRO, y Francisco López Bahamonde, Secretario Regional Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Araucanía.

Colaboración y mejora continua

“La gestión de calidad se refiere a los procesos que utiliza la universidad para mantener sus estándares, asegurando la calidad y la mejora continua, en ámbitos como la formación de pre y postgrado, la investigación, la innovación y la vinculación con el medio”, señala Pamela Leal Rojas, Directora de Calidad de la UFRO desde enero de 2020, agregando que se trata de una preocupación transversal a todo el quehacer universitario.

“Si bien la gestión de la calidad se centra principalmente en la Dirección de Calidad, existe un trabajo colaborativo y coordinado con la Dirección Académica de Postgrado, de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Hemos estado trabajando juntos para construir un concepto claro de calidad para nuestros académicos e investigadores y aportando cada uno desde su función institucional para mantener nuestros estándares de calidad”, agrega.

A nivel de carreras y programas, los resultados de calidad y medjora continua se traducen en años de acreditación, que son otorgados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), para lo cual que se deben cumplir varios criterios que tienen que ver con indicadores específicos. “En el caso de la UFRO, solo hay oferta de doctorados acreditados, porque esta acreditación va de la mano con el acceso a becas, por ejemplo”, explica Pamela Leal.

Dra. Pamela Rojas, Directora de Calidad de la Vicerrectoría Académica UFRO

Sistema de gestión integrado de la calidad

Cada universidad tiene sus estrategías para abordar el tema de la calidad, “en la UFRO contamos con un sistema de gestión integrado de la calidad que involucra gestión de la calidad, autoevaluación y acreditación, y además la mejora continua, esto nos permite ir identificando todos aquellos espacios donde se puede mejorar”. En relación al seguimiento y mejora continua de los programas de postgrado, contamos con una plataforma informática de seguimiento y planificación del postgrado que aloja los planes de desarrollo y planes de acción de los programas. Esta tarea la realiza el director de cada programa acompañado por un comité de mejora continua, con el apoyo de profesionales de la dirección de calidad.

En cuanto a la situación de pandemia, la directora señala que esta favoreció la realización de una mayor cantidad de reuniones de los equipos de mejora continua que, en épocas normales, de presencialidad, deben coordinar sus agendas. “Mucho de lo aprendimos durante la pandemia va a quedar instaurado, durante 2020 tuvimos mayor adhesión y compromiso al proceso de seguimiento de mejora continua, por lo que cuando recuperemos la normalidad, muchas de las reuniones no necesariamente van a ser presenciales”, explica.

“Como institución de educación superior debemos responder a criterios y estándares que son exigidos por la CNA y mucho de nuestro quehacer va en función de eso, pero también avanzamos en sostener una vinculación con las necesidades institucionales, del medio, y también a nivel del relacionamiento con actores clave de la sociedad”. Todo este trabajo tiene como objetivo tributar al Plan Estratégico de nuestra Universidad, puntualiza la directora.

Dr, Víctor Beltrán Varas, Director Académico de Postgrado UFRO

Academia y sociedad

“La investigación que se desarrolla en los programas de postgrado de nuestra universidad tienen un impacto cada vez mayor en la sociedad, principalmente en relación a las problemáticas actuales que enfrenta nuestra región, el país y el mundo, por ejemplo, generando un impacto en mejorar la calidad de vida de las personas, el bienestar social, el cambio climático, la sustentabilidad, entre varios otros ámbitos”, explica Víctor Beltrán Varas, Director Académico de Postgrado de la UFRO desde mayo de 2021.

Incluso en el contexto de la pandemia COVID-19, la universidad ha desarrollado una serie de proyectos e investigaciones que están inmersos en la contingencia, para aportar desde el mundo académico, para contrarrestar los efectos de la pandemia en diferentes ámbitos. “Estamos en un mundo globalizado y todos debimos adaptarnos, como lo requiere el dinamismo que impone nuestra sociedad”, señala el director.

“La formación de capital humano avanzado en la UFRO se divide en la formación de estudiantes de doctorado, estudiantes de magister (de carácter académico y de carácter profesional) y en la formación de especialistas en diferentes áreas de la medicina, odontología, así como otras disciplinas de la salud”, agrega Beltrán.

Actualmente la UFRO cuenta con 152 graduados de doctorado que aportan significativamente en el sector publico y en el sector privado, insertándose con liderazgo en ecosistemas de innovación tecnológica, desarrollo de emprendimientos tecnológicos (por ej. spin off). Muchos de éstos científicos de alto nivel formados en nuestra institución, también se incorporan en la misma academia en centros de investigación nacionales y extranjeros, haciendo un gran aporte para Chile y el mundo.

Asimismo, se cuenta con 28 programas de magíster, de los cuales 20 están acreditados por la CNA y muchos de ellos cuentan con convenios internacionales de prestigio que permite a los estudiantes realizar movilidad internacional mediante pasantías, inmersión en otras culturas y conocer o generar líneas de investigación con grupos de científicos de alto nivel, de centros o instituciones de otros países.

Impacto regional e internacionalización

“En este momento estamos impactando principalmente en las áreas de las ciencias ambientales, ciencias de la salud, ciencias naturales, sociales, matemáticas, tecnología, educación, ciencias económicas y administrativas, donde nuestros graduados aportan con su conocimiento y liderazgo en diferentes sectores de la sociedad”, explica el director, agregando que también hay programas enfocados en las necesidades regionales específicas, coordinados con autoridades de Gobierno y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), por ejemplo, uno de nuestros programas más recientes, el Magíster en Innovación y Gestión Agroalimentaria, justamente apunta al área de la agrotecnología y desarrollo de la innovación agroalimentaria en la región.

Uno de los ejes principales de esta Dirección Académica es la internacionalización del postgrado. “Actualmente tenemos once programas de doctorado, de los cuales nueve están acreditados por la CNA, y además se suma una acreditación máxima de la Unión Europea (AQAS) a dos de nuestros programas de doctorado, siendo la UFRO la primera institución a nivel nacional que obtiene este logro”, agrega Beltrán, “lo que también está relacionado con el aseguramiento de la calidad de nuestros programas, fortaleciendo redes internacionales académicas y científicas con firmas de doce convenios de doble graduación y doctorados conjuntos con prestigiosas universidades nacionales y extranjeras de vanguardia”.

Entre los ejes que impulsa la actual gestión de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado se cuenta la calidad, para asegurar la acreditación de los programas, y extender la acreditación internacional a todos los programas de doctorado. “También hemos implementado tres coordinaciones académicas (doctorados, magister y especialidades) para coordinar y facilitar los procesos de autoevaluación de nuestros programas de postgrado, con el objetivo de mantener la excelencia y hacer crecer nuestro postgrado”, agrega el directivo.

“Como director de esta área, me encuentro frente a un gran desafío que asumo con entusiasmo, motivación y altura de miras. Soy también un académico e investigador de la universidad, por lo que tomo esta nueva tarea, desde la gestión universitaria, como una responsabilidad muy importante en mi carrera”, puntualiza el director.

Francisco López Bahamonde, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de La Araucanía

Capital Humano

Por su parte, Francisco López Bahamonde, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de La Araucanía, señala que su Ministerio tiene la misión de promover la modernización y competitividad de la estructura productiva del país, “y en ese sentido, creemos que este último aspecto es influido fuertemente por el capital humano presente en el sector privado, en la academia, y en los organismos públicos”.

El personero de Gobierno, explica que el índice de competitividad mundial considera cuatro grandes aspectos para medir la evolución de la competitividad de los países: Desempeño Económico, Eficiencia del Gobierno, Eficiencia de los Negocios e Infraestructura (estructural), “y dentro de este último aspecto, tenemos además a: Infraestructura básica, infraestructura tecnológica, infraestructura científica y la Educación”, explica.

Educación y competitividad

López agrega que “efectivamente la evolución de los niveles de educación de un país, aportan de forma directa e indirecta a los índices de competitividad. En ese sentido, en la última medición, Chile mostró un descenso en su competitividad, explicado en parte por bajas en indicadores de desempeño económico y de negocios; pero en su índice de Infraestructura, se mostró en niveles similares a la última medición, o incluso levemente superiores, como el caso ocurrido con la Educación, que tuvo un leve aumento, junto con la infraestructura tecnológica y científica”.

Asimismo, el Seremi de Economía agrega que de acuerdo a los resultados del índice de capital humano 2020, Chile manifestó un retroceso, pero es el país que tiene la mejor situación a nivel regional. Costa Rica es el que le sigue con un índice de 0,63 y poco más atrás con 0,61 aparecen México y Perú, los que anteceden por poco a Argentina y Uruguay, que tienen un índice de 0,60.

“De acuerdo a los analistas, el liderazgo chileno en la región es el resultado de inversiones importantes, por ejemplo, en el ámbito docente y de educación inicial”, destaca, agregando que “la educación es efectivamente un área importante, y que el Gobierno igualmente ha abordado de forma prioritaria, sobre todo en contexto de pandemia, partiendo desde los niveles iniciales, y hasta la formación de nivel superior”.

Consolidación productiva

En cuanto a la situación de la Región de La Araucanía, Francisco López Bahamonde, es enfático al señalar que el aporte del sector de la academia es relevante para el desarrollo regional.

“Su rol en la formación del capital humano y en la consolidación de sectores productivos y económicos es innegable. Sólo como un ejemplo, podemos citar el caso del polo tecnológico que se está levantando de manera promisoria en nuestra región y que es la industria de la tecnología y la informática”, explica, “El auge de esta industria tiene una estrecha relación con la amplia presencia de oferta académica vinculada a las tecnologías, y de hecho podemos visualizar a prácticamente una quincena de oportunidades de estudios en la región relacionadas con esta área, tanto en niveles superior, postgrados, técnico de nivel superior y profesionales de institutos”.

En este sentido, la autoridad destaca que, a través de CORFO, y vislumbrando esta oportunidad, se está apoyando al Programa Territorial Integrado “Araucanía Digital”, que actualmente cuenta con más de 40 asociados y colaboradores, posicionando a La Araucanía como un atractivo polo de desarrollo tecnológico digital de estándar internacional, y que sólo en 2020, comercializó más de $5.600 millones.

Comparte esta publicación en tus redes

Última Edición