Lanzamiento del Plan Estratégico 2025-2030 de INACAP.

Tras varios meses de trabajo, INACAP Presento el Plan Estratégico 2025-2030, Todo por INACAP, Todo por Chile. Un plan elaborado con la participación de más de 600 personas; estudiantes, docentes y administrativos de Punta Arenas a Arica, a través de diversas instancias, compartieron sus ideas para el futuro de INACAP.

El hito de presentación del plan estuvo encabezado por Manuel Olivares, Presidente del Consejo Directivo de INACAP, y Lucas Palacios, Rector de la Institución, acompañados de los Consejeros Catalina Mertz, Jocelyn Olivari y Sergio Torretti, quienes presentaron en detalle el sueño y aspiración, la renovada visión y el sello institucional, de la mano de los ejes de trabajo considerados en este desafiante plan estratégico.

En medio de una audiencia muy motivada, Manuel Olivares se refirió al contexto actual de INACAP y de nuestro país, que dan forma al nuevo Plan Estratégico. “Estamos satisfechos con los resultados obtenidos, pero debemos hacer más. Nuestro país enfrenta un contexto que no podemos desconocer, con desafíos productivos, tecnológicos y demográficos, entre otros, y debemos hacernos cargo. Y estoy convencido que el único camino que hay para enfrentar los desafíos mencionados es la educación. El faro más importante que puede tener Chile es la educación, y es desde la educación que podremos hacer que Chile florezca, guiando y brindando oportunidades concretas a miles de personas para que puedan desarrollar su proyecto de vida”, señaló Manuel Olivares.

Posteriormente, Lucas Palacios, Rector, presentó la arquitectura del Plan Estratégico, el que conserva la Misión existente de “formar con excelencia y compromiso personas íntegras que transforman el mundo”, y define la Visión de “ser la Institución de educación con mayor impacto en el desarrollo de Chile”, de la mano del Sello INACAP: “Excelencia, Integridad e Innovación”. Junto con ello, presentó los Ejes del plan, Ejes Transformadores, Ejes Impulsores y Ejes Habilitadores, acompañado de representantes de las distintas Sedes, quienes profundizaron en el alcance de cada uno de ellos.

“En este tipo de planificaciones se suele preguntar qué necesita INACAP, pero nosotros nos preguntamos qué necesita Chile para estructurar nuestro quehacer durante los próximos cinco años. Para mover la aguja de todo el país, hay que salir de la zona de confort, arriesgarnos, innovar. Potenciando un estilo de trabajo más moderno y adaptativo, donde prime la colaboración, el entusiasmo y la responsabilidad. Así crecen las grandes instituciones y así seremos la Institución de Educación con mayor impacto en el desarrollo de Chile”, afirmó el Rector.

A partir de este hito se llevo a cabo la bajada en cada una de las sedes, donde con entusiasmo y convicción los docentes y administrativos asumieron con compromiso el desafío de transformar vidas y contribuir al progreso económico, social y medioambiental del país.

Todo por INACAP, Todo por Chile

https://www.instagram.com/inacaptemuco_oficial?igsh=NmNoMm0zb3N0anIw

Comparte esta publicación en tus redes